Ascensores Oleodinámicos

Con anterioridad ya comentamos que, antes de instalar un ascensor, lo lógico es realizar un estudio previo en el que valorar el espacio disponible y el uso que se le va a dar, para elegir el más adecuado en cada situación.
Es habitual instalar los ascensores oleodinámicos para la elevación de grandes cargas en edificios comerciales, también en los montacoches para el transporte vertical de vehículos y en general en plataformas industriales de hasta 10.000 kg. Al no llevar contrapeso, su instalación también es óptima para pequeñas plataformas salvaescaleras y elevadores especiales.
El funcionamiento de los ascensores oleodinámicos, también llamados hidráulicos, se basa en la inyección de aceite a presión mediante un motor eléctrico, a través de unas válvulas y desde un depósito al que vuelve cuando baja el ascensor.
A continuación, os dejamos un video en el que, de forma bastante básica, se explica su funcionamiento.
Características de los elevadores oleodinámicos:
- Generalmente se instalan en edificios con un uso moderado y no muy altos. El tráfico de personas que tiene un edificio es un aspecto importante a la hora de decantarse por el sistema del elevador.
- Están indicados en las rehabilitaciones de edificios residenciales y en edificios sin ascensor.
- Muy versátil, se puede adaptar prácticamente a cualquier espacio ya que el cuarto de máquinas no tiene por qué estar al lado del ascensor, puede estar en cualquier parte del edificio que supere los requisitos de seguridad necesarios. Existen cuartos de máquinas que se pueden instalar en armarios muy reducidos.
- Al no llevar contrapeso, se puede hacer un uso mayor del espacio disponible.
- Más silenciosos y suaves en el transporte que los eléctricos, esta característica es cada vez más igualada, gracias a los avances tecnológicos.
- El sistema de seguridad de este tipo de ascensores está considerado como el de mayor garantía. Dispone de un sistema de almacenaje de energía que se pone en funcionamiento ante cualquier corte del suministro eléctrico, que permite que la cabina se desplace hacia la parada más cercana.
- La instalación y el mantenimiento son más económicos debido a un menor número de componentes y a que estos, están sumergidos prácticamente en aceite y tienen un menor desgaste.
- Son más económicos que los eléctricos pero su consumo eléctrico es mayor pese a que solo consume cuando sube, no en la bajada, que se produce por la acción de la gravedad. Así que, a la larga, aunque los elevadores eléctricos sean más caros, pueden suponer un gasto menor, ya que los oleodinámicos necesitan una mayor potencia de contratación.
- Uno de los principales inconvenientes de este tipo de elevadores son las posibles fugas de aceite, su reciclaje y la baja velocidad que consiguen, inferior a la de los eléctricos.
Si estáis pensando en instalar un ascensor y no sabéis por cuál decidiros, no dudéis en consultarnos, en Melco Ascensores estaremos encantados de responder a todas vuestras preguntas y asesoraros para elegir el más adecuado.
+ Volver

