Valladolid 983 23 50 50
Valladolid (24h.) 983 47 35 53
Palencia (24h.) 979 70 11 44
melco@melcoascensores.es

Blog.

Blog

Componentes del ascensor

Componentes del ascensor



Sabemos que el ascensor es el medio de transporte más usado y seguro, pero detrás de lo que vemos normalmente, hay una serie de piezas y componentes que funcionan con precisión para que el viaje tenga todas las garantías.

La cabina es la parte más conocida. Tanto el tamaño, como la forma y la decoración, admiten cientos de opciones, pero lo que todas tienen en común son sus normas de seguridad. Deben ser resistente a los golpes, ignífugas y adaptadas para el uso de personas con movilidad reducida.

La parte exterior, chasis, va sujeto a unas guías por las que se desplaza la cabina.

Otra de las piezas indispensables de la cabina es la botonera, que posibilita que el usuario ordene el piso en el que se quiere detener.


Cuarto de máquinas. Generalmente situado en la parte superior del edificio, es donde se encuentra el cuadro de operaciones y el grupo tractor. Los avances técnicos han conseguido que el espacio requerido para instalar el cuarto de máquinas se haya reducido, en el caso de los ascensores hidráulicos se puede situar en cualquier parte del edificio.ç

Dentro de este habitáculo se encuentra:

  • El grupo tractor, está formado por un motor y un limitador de velocidad y puede ser eléctrico o hidráulico. Es el que mueve y para el ascensor.

  • Cuadro de maniobras, el cerebro del ascensor que dirige todas las operaciones. Apertura y cierre de las puertas, marcha y detención y los componentes eléctricos de seguridad.  Actualmente se utilizan microprocesadores, cada vez más potentes, que permiten optimizar y monitorizar su funcionamiento.


Dispositivos de seguridad:

  • Operador de puertas, abre y cierra las puertas ante la demanda del usuario y mediante una célula fotoeléctrica impide que éstas se cierren antes de tiempo y que se pueda acceder al hueco por el que circula el ascensor.


  • Paracaídas. Cuando salta el limitador de velocidad, este sistema de palancas acciona la caja de cuñas del bastidor que permiten el freno de emergencia de la cabina deteniendo su caída o frenando su velocidad.


  • Limitador de velocidad. Este mecanismo está formado por dos poleas situadas en la parte superior e inferior del hueco del ascensor, con un cable conectado a la cabina que, cuando detecta que ésta tiene mayor velocidad que la programada, manda una señal al cuadro de mandos que activa el paracaídas y paraliza el motor. 


  • Amortiguadores situados en el foso del ascensor, al final del recorrido de la cabina o del contrapeso, para detenerlo en caso necesario, cuando la cabina alcanza la última parada con un exceso de velocidad.

Desde Melco Ascensores esperamos que esta entrada os haya servido para conocer las distintas partes del ascensor y su funcionamiento. También os recordamos la importancia de contar con una empresa responsable y con experiencia para su instalación y mantenimiento.


+ Volver Twitter Facebook